Latin America’s 50 Best 2014
Cada año, la revista inglesa Restaurant, patrocinada por la maraca S. Pellegrino, publica una lista con los 50 mejores restaurantes del mundo. En 2013, crearon una lista similar enfocada en Latino América, con el fin de poner más atención a los grandes cambios que están sucediendo en la escena gastronómica de esta región. Ayer fue la ceremonia de premiación 2014, y les voy a platicar sobre los resultados.
Los rankings y listas son, en general, temas de mucha controversia. La razón por la que deberíamos confiar en las opiniones de un grupo de expertos sobre qué restaurante es mejor que otro no es muy clara, a veces. Y claro, cuando no estamos de acuerdo con los resultados, el tema se vuelve mucho más escandaloso.
Hay quien opina que los premios están comprados, que se venden por publicidad o por renombre. Otros simplemente no confían en las opiniones de los 252 votantes – cuyos nombres no son publicados por la revista. Lo que no podemos negar es que este es un evento importante para el medio gastronómico y nos da, en cierta medida, una idea de que está sucediendo con la restauración en toda la región.
Uno de mis objetivos al escribir esto es explicar cómo se construye la lista, y tratar de desmentir algunos mitos que se han generado alrededor de ella. Así, todos podremos generarnos una opinión más informada.
Hechos:
La lista considera 28 países* divididos en 4 regiones. Cada una tiene un presidente electo por la revista:
- Sudamerica (Sur) – Pdte. Raquel Rosemberg
- Sudamerica (Norte) – Pdte: Diego Salazar
- Brasil – Pdte: Josimar Melo
- CentroAmérica, México y Caribe – Pdte: Pablo Baños
Cada presidente, entonces, elige un panel de 62 votantes (como mencioné, sus nombres no son pubicados). El panel está formado por escritores, críticos gastronómicos, chefs, restauranteros y foodies. Cada panelista y el presidente tienen 7 votos. 3 de los cuales deben ser usados para nominar restaurantes fuera de su país de origen.
El criterio alrededor de por qué un restaurante es mejor que otro es decisión de cada panelista. No existe un criterio estandarizado a una escala para comparar opiniones. Está completamente sujeto a su criterio personal.
Las reglas completas para las votaciones son:
- Los votos son estrictamente confidenciales;
- Los panelistas votan por 7 restaurantes, 3 de ellos deben ser fuera de su país de origen;
- Los panelistas deben haber comido en los restaurantes que nominan al menos una vez en los últimos 18 meses;
- Los panelistas tienen prohibido votar por restaurantes de los que son dueños o guardan algún interés económico:
- Las nominaciones son para los restaurantes, no para los restauranteros o los chefs.
- Los panelistas deben elegir sus 7 nominaciones en orden de preferencia. Este orden se usa para romper empates en caso de que existan.
No hay más requisitos que estos para que un restaurante participe en la generación de la lista. La revista, por supuesto, no influye en los resultados. Cualquier restaurante puede ser nominado, sin importar su fama, renombre, estilo o trayectoria. Los resultados dependen 100% de los panelistas y los restaurantes que ellos decidan nominar.
Espero haberles aclarado algunas dudas sobre el tema.
Sin más, ¡pasemos a los resultados!
El año pasado, México tuvo 10 representantes en la lista. Este año el número se mantiene, pero 3 de ellos salieron de la lista – Laja, Pitiona, y Casa Oaxaca – y 3 nuevos entraron – #41 Amaranta, #33 Rosetta y #25 Manzanilla.
Pujol, de Enrique Olvera, nuestro más alto representante en la lista de 2013, bajó 3 lugares para ocupar el número 6.
En cuanto a número de ganadores por país:
Argentina | 12 |
México | 10 |
Brasil | 9 |
Perú | 8 |
Colombia | 4 |
Chile | 3 |
Uruguay | 2 |
Venezuela | 1 |
Bolivia | 1 |
Sólo en el top 10, México es ganador con 3 restaurantes: Pujol, Biko y Quintonil. Finalmente, aquí está la lista completa:
Restaurante | País | vs 2013 | |
1 | Central | Perú | +3 |
2 | Astrid y Gastón | Perú | -1 |
3 | D.O.M. | Brasil | -1 |
4 | Mani | Brasil | +1 |
5 | Boragó | Chile | +3 |
6 | Pujol | México | -3 |
7 | Maido | Perú | +4 |
8 | Biko | México | -2 |
9 | Tegui | Argentina | 0 |
10 | Quintonil | México | +11 |
11 | Malabar | Perú | -4 |
12 | Mocotó | Brasil | +4 |
13 | Roberta Sudbrack | Brasil | -3 |
14 | Aramburu | Argentina | +17 |
15 | La Mar | Perú | 0 |
16 | Tarquino | Argentina | Nueva Entrada |
17 | Parador La Huella | Uruguay | +3 |
18 | El Baqueano | Argentina | +21 |
19 | Pangea | México | -7 |
20 | Fiesta | Perú | -6 |
21 | Chila | Argentina | +7 |
22 | La Cabrera | Argentina | -5 |
23 | Tomo 1 | Argentina | -5 |
24 | Sud 777 | México | +12 |
25 | Manzanilla | México | Nueva Entrada |
26 | Merotoro | México | 0 |
27 | Rafael | Perú | -14 |
28 | Alto | Venezuela | -3 |
29 | Oviedo | Argentina | -2 |
30 | Osaka | Chile | +18 |
31 | La Picantería | Perú | Nueva Entrada |
32 | Gustum | Bolivia | Nueva Entrada |
33 | Rosetta | México | Nueva Entrada |
34 | Remanso do Bosque | Brasil | +4 |
35 | Olympe | Brasil | 0 |
36 | Epice | Brasil | +5 |
37 | Ambrosía | Chile | Nueva Entrada |
38 | Attimo | Brasil | -6 |
39 | Criterión | Colombia | -20 |
40 | Francis Mallmann 1884 | Argentina | -3 |
41 | Amaranta | México | Nueva Entrada |
42 | Corazon de Tierra | México | -12 |
43 | Harry Sasson | Colombia | -21 |
44 | Fasano | Brasil | -21 |
45 | La Bourgogne | Uruguay | -3 |
46 | El Cielo | Colombia | +1 |
47 | Sucre | Argentina | -18 |
48 | Elena | Argentina | +2 |
49 | Leo Cocina y Cava | Colombia | Nueva Entrada |
50 | Pura tierra | Argentina | -17 |
* Los países considerados en la lista son: Argentina, Bahamas, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guyana Francesa, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Share the love!
Related
About Fran Cedillo
I'm all about food. Home cook and Food Blogger.Latest Posts By Fran Cedillo
- 03.07.17Garum
- 02.26.17The Best of 2016
- 10.30.16Mustafa’s Gemüse Kebap
- 08.24.16Schønnemann
- 02.15.16Alinea Madrid: Plate by Plate